Tratamiento de lesiones deportivas- Traumatólogo Gijón
Tratamiento de lesiones deportivas
El tratamiento de lesiones deportivas con Ozonoterapia Médica da lugar a excelentes y rápidos resultados en determinados tipos de patologías, esto es porque este tratamiento asegura:
- Periodos de recuperación más cortos.
- Mejor calidad de recuperación final.
- Mejora y aumento del rendimiento físico del deportista.
- Disminuye la probabilidad de reincidencia de la misma lesión.
- Acelera la cicatrización de heridas o desgarros en la mitad del tiempo establecido con una cicatriz mínima.
- Mejora la calidad de vida del deportista a corto y largo plazo, porque protege del desgaste extremo que le ocasiona su práctica deportiva.
Uno de los mayores beneficios se da en cualquier problema que curse con inflamación y en contracturas musculares, sin embargo se ha revelado como muy efectivo en los siguientes casos:
1. Dolor durante la actividad física, dolor leve (incluso durante el reposo) e inflamación.
2. Fatiga muscular, es una enfermedad crónica en la que se presentan síntomas neuro-psiquiátricos, debilidad muscular, fatigabilidad, febrícula, sudoración nocturna y dolores musculares o articulares.
3. Distensión muscular sucede cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y se produce una ruptura parcial de alguna de sus fibras. Puede ser causa de un accidente, del uso inadecuado de un músculo o su utilización exagerada.
4. Desgarro muscular, ruptura aguda y completa de fibras musculares. Se produce como consecuencia de una contracción brusca del músculo, en el deportista que ha precalentado poco o no se entrenó lo suficiente.
5. Tendinitis, inflamación aguda de un tendón (estructura fibrosa que une el músculo con el hueso) y puede ser ocasionado por un traumatismo o por sobrecarga secundaria a una labor o práctica deportiva.
6. Esguince, lesión articular aguda, secundaria a una distensión violenta de la misma y caracterizada por daño a los ligamentos que le dan estabilidad.
7. Luxaciones, lesiones agudas secundarias a una distensión violenta que, además de causar la ruptura de la cápsula y los ligamentos de la articulación, provoca la separación de la superficie de los huesos que la conforman.
Como el ozono es un gas extremadamente reactivo e inestable, se plantea que los mecanismos de acción de este agente está relacionado con la generación de productos secundarios en su selectiva interacción con los dobles enlaces carbono-carbono presentes en los compuestos orgánicos que se encuentran en el plasma y en las membranas celulares.
El ozono interacciona con los ácidos grasos polinsaturados, que están en un porcentaje elevado del organismo, generando peróxidos orgánicos, aldehídos, peróxidos de hidrógeno y ozónidos, los cuales en cantidades adecuadas y controladas ejercen diferentes acciones biológicas, confiriéndole al ozono una serie de propiedades terapéuticas:
- Mejora el metabolismo del oxígeno.
- Modula el estrés oxidativo biológico.
- Modula el sistema inmunológico.
- Interviene en la síntesis y/o liberación de autacoides.
- Regula el metabolismo.
- Efecto germicida.
- Antiagregante plaquetario
Para saber más LEER ARTICULO
Deja una respuesta